Blog
Club de lectura Cronistas de América Latina
- 11 marzo, 2020
- Autor: Cecilia Carchi
- Categoría: club de lectura lectura
La crónica es un género que cuenta una historia real desde un punto de vista muy personal pero que para narrarse puede recurrir a la utilización de un lenguaje literario. Durante los últimos años se han destacado numerosas cronistas de América Latina, escribiendo textos sumamente originales donde se observa un excelente manejo en la precisión del lenguaje, uso de metáforas, figuras literarias y una exhaustiva investigación como parte del proceso de escritura. Si te apasionan estos temas únete a nuestro Club de lectura Cronistas de América Latina.
Hay quienes dicen que el género de no ficción actualmente tiene un auge en América Latina, lo que se observa en la temática y el trabajo de autoras como Leila Guerriero, Alma Guillermoprieto, Selva Amada, Sabrina Duque, Josefina Licitra, entre otras. Sin embargo este género tiene una larga historia, que empieza con el descubrimiento de América. Cuando Cristóbal Colón viajó desde España a América tuvo que registrar sus viajes en una bitácora, que debía enviar a la reina Isabel. Esas fueron las primeras crónicas existentes. Y la crónica es la encargada de atestiguar los hechos históricos vividos por una persona para que quienes la lean y no lo hayan vivido sean capaces de imaginar a través de las memorias contadas.
Existieron muchos cronistas españoles que atestiguaron el descubrimiento de América pero también existieron otros indígenas, que dieron su visión particular de este universo, tales como Guamán Poma de Ayala, quien incluso dibujó muchos de sus textos. Hoy, la crónica ha tomado otro cariz, pero su esencia persiste: atestiguar un hecho.
Precisamente para conocer más de estas autoras y sus obras es que hemos formado tercer club de lectura denominado Cronistas de América Latina. Aquí te dejo las fechas con los textos que se revisarán:
Sesiones:
Leila Guerriero – Tres tristes tazas de té
Leila Guerriero. El rastro de tus huesos.
Selva Amada – Chicas muertas (2 sesiones)
Josefina Licitra – Escritos en el cuerpo y malas palabras (un mundo de sensaciones)
Modalidad: on line, vía Zoom
Si deseas más info escríbeme al wsp 0968012594 o a mi correo info@escuelaalfabeta.com o a cecilia.carchi@yahoo.com