Blog
El miedo a la hoja en blanco
- 16 febrero, 2021
- Autor: Cecilia Carchi
- Categoría: escritura creativa

por Silvia Pérez Loose
Parte 2
Hoy vamos a hablar acerca del miedo a la hoja en blanco. Existen muchos métodos o consejos de los grandes de la literatura que sirven de apoyo para no estancarnos y sobretodo no sentirnos frustrados en el intento de escribir. Vamos con el primero de todos.
Escritura libre
Prueba escribir de manera continua durante un periodo de tiempo prefijado sin un tema preestablecido, sin prestar atención a la ortografía o gramática. Es lo que también se conoce como flujo de conciencia o escritura automática. Este es el primer método para vencer el miedo a la hoja en blanco.
Mapas mentales
Puedes hacerlos antes de escribir. En una hoja en blanco apunta el tema o la idea principal sobre la que va a girar tu texto. Por ejemplo: Recuerdos de la infancia. A continuación crea un segundo nivel de ideas relacionadas con la principal. Por ejemplo: personas, lugares, olores, miedos, etc. Luego escribe adjetivos que guarden relación con las ideas anteriores. Por ejemplo: feliz, triste, hermoso, vulnerable, inseguro, etc. Este procedimiento puede servir como una especie de esqueleto para ir construyendo tu relato. Hemos avanzado al segundo método para vencer el miedo a la hoja en blanco.
Disparador creativo
Vamos con el tercer método para vencer el miedo a la hoja en blanco. Elige una serie de palabras al azar y escribe un texto que las contenga todas. O bien un disparador de primeras líneas y continúa escribiendo a partir de ahí. Toma la primera oración de cualquier libro y escribe una historia corta a partir de ella. Toma la última oración de un relato y escribe un párrafo que lo cierres con dicha oración.
Relatos cotidianos
Haz el ejercicio de escribir un breve relato que se titule “Recorrido” en el vas a narrar uno que sea muy familiar, puede ser el que haces a diario desde tu casa hasta tu trabajo o lugar de estudio: Cómo lo haces, qué ves, qué sientes, qué piensas mientras haces lo realizas.
Puedes también describir tu físico, como te ves a ti mismo. Te sorprenderá lo estimulante que pueden llegar a ser estos sencillos ejercicios en la escritura creativa. Todos esos recursos te ayudarán a eliminar el síndrome de la hoja en blanco. Este es otro tip para superar el miedo a la hoja en blanco.
Escribe algo que nadie leerá nunca
Escribir algo que estás seguro de que no dejarás leer a nadie. Levanta la barrera de muchas inhibiciones y evita esa voz que a la vez que está creando está juzgando y editando, una voz que no ayuda en los momentos de creatividad.
La próxima ocasión que te encuentres bloqueado pon en prueba alguna de estas ideas. Seguro te funcionarán y podrás salir del estancamiento creativo. Aprende a darte tiempo y conoce tu proceso de escritura y cómo mencionamos anteriormente este síndrome aparecerá tarde o temprano, no le temas. Utiliza las herramientas para el desbloqueo. Esta es una recomendación más para superar el miedo a la hoja en blanco.
Si quieres aprender cómo eliminar el síndrome de la hoja en blanco te invito a conocer la propuesta de mi curso de Escritura Creativa y a que me sigas en mis redes sociales de instagram, facebook y youtube. Si te gustan los contenidos que ves suscríbete, da un mega like y activa la campanita.
Nos vemos, hasta el próximo post.
Abrazos de oso!!!
Te dejo esta recomendación de Mónica Moyano, igualmente del mismo tema que estamos tratando en este post.
Te dejo el enlace a nuestro curso de Escritura Creativa si decides animarte a emprender la aventura de escribir.