¿Se te hace la vida de cuadritos cuando tienes que organizarte? En este artículo te vengo a enseñar ¿Cómo organizar tu vida con Notion, sin volverte loca en el intento?
Si la respuesta es sí, como a mí, te tengo una app a la medida de tus necesidades. Se llama Notion y está hecha a tu medida.
Notion maneja una interfaz sencilla y es sumamente atractiva, además y lo más importante de todo es que es 100% gratutita para estudiantes y profesionales.
¿Con estas ventajas no te gustaría trabajar con Notion?
Esta app te servirá para organizarte en tu trabajo, tus proyectos personales, que en mi caso particular se focliza en escritura de libro, etc.
Lo primero que debes hacer es sacar una cuenta colocando el correo electrónico y la contraseña e inmediatamente podrás acceder a ella.
Notion ya viene con templates programados para que puedas trabajar, si no te gusta ninguno puedes eliminarlos y crear uno propio. También hay bancos de templates si deseas buscarlos en internet. Da click en el link que te dejo a continuación para que la búsqueda sea más fácil.
¿Cómo empezar?
Uns vez que hayas sacado tu cuenta y contraseña ingresas y del lado izquierdo vas a encontrar un menú, que te indica añadir página, en inglés add page.
Da click aquí si quieres personalizarla. Una vez hecho esto ya puedes empezar a trabajar con los comandos. Al añadir página encontrará un + o una manito, el primero te indica las diferentes opciones que tienes: puedes añadir texto, página, todo do list y heading, tabla, bullet list, etc. Se puede crear un to do list para saber las cosas que has ido cumpliendo. El segundo (la manito) te indica que puedes desplazar lo que acabas de crear hacia diferentes lugares: arriba, abajo, a la izquierda, derecha, etc.
Al modo de las Matriushkas rusas.
Notion te ofrece la posibilidad de crear páginas dentro de otra página, solo tienes que volver a añadir la opción Page, dentro de tu página para tener otra.
De la misma manera si avanzas hasta el final del mensú Más, encontrarás imágenes, videos., web bookmark, audio, código y archivo. etc. Cada uno de ellos desempeña una función diferente.
La plataforma te ofrece además asociarla con Twitter, Google Drive, etc.
En este tutorial, que se encuentra en mi canal de Youtube @escuelaalfabeta podrás concocer con más detalle sobre todo lo que te ofrece esta herramienta. El resto podrás descubrilo si accedes a ella y empiezas a utilizarla.
Recuerda que también puedes planificar para estudiar y que conmigo puedes sobre escritura creativa, académica, semiología y semiótica de la imagen.
https://www.escuelaalfabeta.com/cursos-escuela-alfabeta/
Si desea utilizar Notion para aprender a escribir, sin duda es una herramienta que podrá ayudarte mucho.
https://www.escuelaalfabeta.com/como-superar-los-bloqueos-de-escritura/
Te dejo una página que te explicará adicionalmente muchas más variantes que ofrece Notion. https://ed.team/blog/5-maneras-de-organizarte-en-notion