En este artículo hablaremos de dos temas importantes para la cultura actual: de la editorial y la poesía. Laura Nivela, editora y directora de la editorial Crímenes en Venus, miembro y co directora del taller Viajes de nadie, colectivo de escritura, creado en octubre del 2019.
Ha publicado «Vehículos amatorios» en «Tela de araña. Muestra de textos y pre-textos» de la editorial Rasguño; ensayo-crónica publicado en la revista Tangente de la UArtes titulado «Las brujas de la casa Patchwork»; 4 poemas inéditos del 2018, publicados en Editorial Despertar; 3 poemas inéditos del 2019 publicados en Cráneo de Pangea.
Ventajas y desventajas de una editorial independiente
¿Cuáles consideras que son las ventajas que tiene una editorial independiente (desde el punto de vista del lector y del editor) en el contexto actual del mercado de la venta de libros, es decir caída del más del 40% en España y la inestabilidad económica y políticas de nuestros países latinoamericanos?
Creo que hablar de ventajas es un poco complejo por la situación actual. Creo que deberíamos conversar sobre los nichos de venta que se crearán y que podremos aprovechar. Además considero que llevar una editorial independiente que no tiene ni seis meses en el mercado y que solo tiene un ejemplar físico es muy complejo pero la misma situación de dificultad la tienen las demás editoriales.
Los nichos de venta serán una ventaja a mediano plazo porque como ya hemos aprendido, todo puede cambiar en un par de semanas. Por el momento, considero que debemos adaptarnos a las plataformas web para sobrevivir.
Funciones de la radio comunitaria
¿Cuál consideras que es la función de la radio comunitaria, entendiéndose más allá de educar y entretener?
En la universidad aprendí que las radios comunitarias tienen un papel enorme en el empoderamiento de un grupo específico y quienes lo rodean. Como me enseñaron mis profes, Ana Carrillo y Bradley Hilgert, a quienes admiro y les tengo un gran cariño, la radio es una manera de mover información, por lo tanto de incentivar la economía dentro de las comunidades.
Es cuestión de aprender que las herramientas de una radio son posibles de manejar y hacerse cargo del cronograma de transmisiones. En este momento, suena muy sencillo porque lo estoy escribiendo pero es un arduo trabajo que funciona como una excusa para hablar y compartir con los demás-
Importancia de la memoria oral en la literatura del Ecuador.
Considero que la memoria oral es importante en todo lugar del mundo, no solamente en el Ecuador. La memoria oral es una base para nuestras lenguas ancestrales y una fórmula, si es que se lo puede llamar así, para nuestra memoria.
La memoria oral se puede ver en las maneras de ordenar palabras en el kichwa. Es un lenguaje que no te deja olvidar porque además la línea temporal es distinta a la del castellano. El pasado se encuentra frente al hablante mientras que el futuro por detrás, porque no lo conoce. Eso es ya, un gran cambio sobre cómo la memoria oral se presenta en los distintos lenguajes.
La participación en festivales de poesía
Observando tu participación en Festivales de poesía, ¿cuál crees tú que es la visión y misión que debería tener la poesía en los actuales momentos?
Pues, es una pregunta complicada. Puedo decir que la poesía no puede tener una visión o misión impuesta, peor por mí. Creo que la poesía es en sí la caída de todo, algo que se lleva todo consigo. Por lo tanto, creo que la poesía hará lo que quiera, dirá lo que tenga que decir a través de nosotros. Y no me estoy refiriendo al espíritu santo o algo así, sino que no podemos encasillarla con una finalidad porque al final y al cabo se basa en el sin sentido y la creación sin límites.
Lee en el siguiente enlace acerca del tema: El diseño editorial: guía para la realización de libros y revistas.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/39751/1/TFM%20-%20autor%20Leonardo%20Guerrero%20Reyes.pdf